Proyectos de tesis y tesis
Oportunidad
Toda persona que asuma calidad de estudiante de la Maestría en Derechos Humanos, por esa sola condición, se encuentra formalmente facultada para presentar su proyecto de tesis, no siendo necesario para ello haber cursado y aprobado una determinada cantidad de asignaturas y/o seminarios del posgrado.
Cumplir acabadamente con las exigencias del programa, habiendo cursado y aprobado todas sus unidades curriculares, sólo constituye un requisito para incurrir en las instancias de depósito y defensa oral de la tesis.
Primeras acciones
La elaboración y presentación de un proyecto de tesis exige contar con una dirección de tesis.
La carrera sugiere que, una vez definida la temática a tratar en la tesis, e incluso luego de haber procedido a la identificación preliminar de los objetivos a perseguir en ella, cada estudiante avance en la misión de escoger a su director o directora de tesis, persona que para poder asumir la tarea deberá contar con título de magister, o superior, en cualquier disciplina.
De manera excepcional, la persona propuesta podrá suplir la exigencia ligada a su nivel de estudios mediante la acreditación de la figura de la especial preparación, para lo cual resultará indispensable que ésta acredite una muy particular formación en el asunto que la tesis vaya a tratar.
Se deja constancia que el o la estudiante de la carrera podrá optar por aplicar la figura adicional de la codirección de tesis, e incluso escoger una doble dirección de tesis, supuestos en los que la persona adicional de que se trate deberá reunir las condiciones arriba indicadas para la dirección.
A los fines de acceder a información preliminar, de naturaleza orientativa, sobre quienes podrían desempeñar las tareas de dirección y/o codirección de tesis, se recomienda explorar el segmento de este sitio web dedicado a las defensas orales celebradas en el marco de la carrera, donde hallarán datos expresos sobre temas de tesis, direcciones y codirecciones de tesis, y jurados de tesis.
Adicionalmente, se sugiere visitar el espacio relativo al Servicio de Difusión de la Creación Intelectual de la Universidad Nacional de La Plata, en el que se ubica su Repositorio Institucional, para obtener información detallada sobre las temáticas abordades en múltiples producciones científicas desplegadas en las distintas carreras que ofrece la universidad, escoger aquellas que resulten afines a los intereses perseguidos, y acceder a los perfiles académicos y/o profesionales vinculados.
Contenido del proyecto de tesis
Con base en las disposiciones vigentes, y en observancia de la práctica institucional sostenida, los proyectos de tesis debieran incluir desarrollos relativos a los siguientes tópicos, los que de resultar pertinentes a las particularidades de cada proyecto, así serán indicados por quien asuma la dirección, y quien desempeñe la codirección o ejerza la segunda dirección, según el caso de que se trate.
- Título, con posible subtítulo
- Referencia a la problemática a abordar, circunscripta en tiempo y espacio
- Justificación de la elección de la temática
- Referencia a las asignaturas y/o seminarios de la carrera que se relacionan con el estudio
- Preguntas que guiarán la tesis
- Hipótesis
- Postulación de objetivos generales y específicos
- Marco teórico
- Estado actual del tema y/o disciplina
- Aportes de la tesis al estado actual del tema y/o disciplina
- Enfoque metodológico a emplear
- Índice tentativo
- Cronograma o plan de trabajo propuesto
- Bibliografía mínima estimada
Extensión del proyecto de tesis
Los proyectos de tesis no deben cumplir con una extensión determinada, debiendo ser ella la que naturalmente se derive del abordaje de los ítems precedentes, con las omisiones u añadidos que en cada caso pudieran estimarse como especialmente convenientes o necesarios.
En el contexto señalado es preciso advertir que el proyecto de tesis no se constituye como un anticipo de redacción de tesis, o una entrega parcializada de un desarrollo que corresponda a un abordaje ulterior.
Presentación del proyecto de tesis
Al momento de la presentación del proyecto de tesis ante la Secretaría de Postgrado, para su posterior evaluación por parte de la Comisión de Grado Académico, y aprobación del Honorable Consejo Directivo, la persona tesista deberá acompañar:
1) Nota firmada en la que se haga constar la entrega del proyecto y se solicite la designación de la persona que hubiere sido elegida para desempeñar la tarea de dirección. Se deberá añadir el pedido pertinente a la codirección de tesis, o la segunda dirección de tesis, en caso de ejercer una de dichas opciones.
2) Nota firmada de la persona propuesta para la dirección de la tesis en la que exprese la voluntad de aceptar el ejercicio de la función en caso de ser formalmente designada. En casos de haber ejercido una de las opciones complementarias, se deberá acompañar la nota de aceptación respectiva.
3) Copia del curriculum vitae actualizado de la persona propuesta para la dirección, o de las personas que se proponen para dichas tareas, según el caso.
4) Copia de ambos lados del DNI o Pasaporte, según el caso.
Nota 1: Toda la documentación arriba indicada deberá presentarse en formato papel y en versión digital con archivos de extensión PDF.
Nota 2: La pertinencia del proyecto de tesis con el contenido de la carrera de Maestría en Derechos Humanos requerirá la conformidad del director de la Carrera.
Extensión de la tesis
Los trabajos de tesis no se encuentran reglamentariamente definidos en materia de extensiones mínimas y/o máximas, siendo ellas las que en cada caso se requieran para abordar eficazmente las pretensiones planteadas en el proyecto de tesis.
Al respecto, y a modo de orientación, se señala que, con base en la práctica usualmente observada, y en virtud de consideraciones relativas a la entidad académica que se presume de una labor de tesis de maestría, las extensiones no debieran ubicarse por debajo de las ciento treinta páginas de texto -sin anexos-, siendo significativamente variables los máximos capaces de ser alcanzados por las distintas producciones.
La estimación mínima arriba aludida refiere a textos expresados en hojas tipo A4, con uso de letras Times New Roman o Arial tamaño tamaño 12, y empleo de interlineados simples.
Depósito de la tesis
Al momento de depositar la tesis, se deben presentar tres ejemplares impresos y una copia digital en la Secretaría de Postgrado de la Facultad, y acompañar:
1) Nota firmada en la que se deje constancia de la presentación.
2) Nota firmada por quien hubiere ejercido la dirección de la tesis en la que conste que la producción alcanzada se encuentra en condiciones de ser presentada y defendida. En el caso de existir la figura de la codirección de tesis o de la doble dirección de teses, se requerirá la presentación de una nota adicional de igual carácter.
Entrega de la tesis conforme las pautas de encuadernación
Una vez que el tribunal acepta la tesis, indicando que se encuentra en condiciones de ser defendida oralmente, se procede a la programación del acto formal de defensa, dando cuenta de ello a la persona interesada.
A partir de esa fecha, y hasta tres días antes de la celebración del acto académico, la persona tesista debe entregar en el Instituto de Derechos Humanos una copia de la tesis encuadernada, conforme al conjunto de especificaciones que la carrera oportunamente indique. El cumplimiento del requisito en tiempo y forma es fundamental para habilitar la instancia posterior.
Transcripción de los principales artículos pertinentes de la Ordenanza 261 de la Universidad Nacional de La Plata, reformada mediante Resolución N° 7/24 del Consejo Superior.
Compartir