Proyectos de tesis en curso

Seguidamente se mencionan los títulos de los proyectos de tesis aprobados dentro de los últimos tres años, que a la fecha de esta publicación no han derivado en los procedimientos de depósito de tesis, evaluación preliminar y defensa oral. La información vertida en este ítem es difundida a los fines de contribuir con quienes son alumnos y alumnas de la carrera en la elección de nuevas temáticas, y/o la definición de renovados enfoques.

 

No regresividad de los derechos de las y los consumidores. Simbiosis entre los principios "pro persona" y "pro consumidor". 

Estudiante: Dante Rusconi

Director: Jorge Oscar Rossi

Codirector: Carlos Vallefín

 

El juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Análisis de su regulación y de su impacto a la luz de los estándares constitucionales.
 
Estudiante:Agustín Amatriain
 
Director: Roberto Berizonce
 
Codirector: Pedro Luis Soria
 
 
La adopción frente a la decisión autónoma de no maternar: perspectiva de género e interés superior ¿oposición o articulación?
 
Estudiante: Camila Beguiristain
 
Director: Federico Pablo Notrica
 
Codirectora: Claudia Portillo
 
 
Derecho humano a la salud. Obligaciones del Estado Municipal de Pergamino Buenos Aires, Argentina, respecto a las fumigaciones con agroquímicos (2019-2021).

Estudiante: Juan Ignacio Moreno
 
Directora: Marina Lanfranco Vázquez

 

Personas LGBTIQ+ víctimas de desplazamiento forzado en el conflicto armado en Colombia.

Estudiante: Anyely Quiroz Hurtado

Director: Maximiliano Carrasco

Cordirectora: Diana María Molina Portilla


La compatibilidad de la pena de muerte estadounidense con obligaciones del Derecho Internacional de Derechos Humanos.

Estudiante: Benjamin Hotchner

Director: Manuel Garrrido


Acceso a la justicia en relación a las medidas de reparación por desaparición forzada: Caso de Ibagué, Colombia.

Estudiante: María José Marroquin Ruiz
 
Directora: Manuela González
 
Codirector: Víctor Manuel Gómez Moreno
 
 
Derecho a la vida e integridad física del pueblo indígena Awá: análisis del tipo penal de genocidio en el escenario jurídico colombiano. 
 
Estudiante: José Luis Solarte Ruano
 
Director: Diego Fernando Bermeo 
 
Codirectora: Andrea Carolina Casanova
 
 

Disidencias sexo-genéricas y derechos humanos en Naciones Unidas. Un abordaje de la agenda de los órganos de tratados del sistema universal de derechos humanos en relación a las personas LGBTIQ.
 
Estudiante: Agustín Pelayo
 
Director: Fabián Salvioli
 
 

Acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes: su derecho a participar con asistencia letrada en los procesos judiciales.

Estudiante: Julia Aguiar.

Directora: Ana María Chechile.

Codirector: Marcelo Daniel Iñíguez.

 

Crisis migratoria de la primera infancia venezolana. Análisis en perspectiva de Derechos Humanos.

Estudiante: Luisa Peña Montoya.
 
Director: Marcelo Krikorian.
 
 

Dar a luz en la oscuridad: un análisis sobre el derecho al parto y puerperio respetado de las mujeres privadas de libertad en la Provincia de Buenos Aires.

Estudiante: Sofía Reboredo.

Directora: Luisina Bolla.

 

Del desastre a la gestión integral del riesgo: Desarrollo, Vulnerabilidad y Derechos Humanos.

Estudiante: María Agustina Rovasio.

Directore: Omar Heffes.

Codirector: Patricio Yamin.

 

El efecto performativo de la interpretación del concepto de dignidad humana en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Estudiante: Giuliana Riera.

Directora: María Laura Böhm.

Codirectora: Nancy Cardinaux.

 

El fútbol como una herramienta de empoderamiento e integración para mujeres refugiadas en México.

Estudiante: Diana Francisca Elizalde González.

Directora: Lorena Irene Berdula.

Codirector: Fernando Alberto Montes Alonso.

 

El genocidio sufrido por el pueblo Waimiri Atroari en la dictadura militar brasileña (1964/1985) bajo el discurso del desarrollo económico y la responsabilidad del Estado según la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Estudiante: Ana Paula Reis Napolitani Coda Días.

Directora: Mabel Alicia Campagnoli.

 

El impacto de la enmienda constitucional del techo de gastos públicos sobre los derechos a la salud y a la educación en Brasil.

Estudiante: Denise Dos Santos Pinheiro.

Director: Marco Adriano Ramos Fonseca.

Codirector: Marcelo Krikorian.

 

El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires en los procesos sobre relaciones de consumo.

Estudiante: Ezequiel Rodrigo Galván.

Directora: María Carlota Ucín.

 

La incidencia de la narrativa religiosa en la práctica de las mujeres: un análisis interseccional desde los derechos humanos.

Estudiante: Evelyn Oliveira Rodríguez Dos Santos.

Directora: Luisina Bolla.

 

La interdependencia de los derechos humanos en la erradicacion del Chagas.

Estudiante: Laura Smeldy Jurado Medina.

Director: Javier Surasky.

Codirector: Jaime Altchech.

 

Perspectiva de género y derechos humanos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. 

         Estudiante: Erika Bauger
 
         Director: Fabián Salvioli


Políticas públicas municipales para el acceso al derecho humano a la vivienda adecuada. Caso Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires (2006-2023).

Estudiante: Florencia Appella.

Director: Hernán César Petrelli.

Codirector: Javier Surasky.

 

Convenios

© 2025 Instituto de Derechos Humanos - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de La Plata. Todos los derechos reservados.